¿Qué son los cannabinoides?
- Diariode UnaVola
- 28 jul
- 3 Min. de lectura
La mayoría busca tener una cosecha alta en THC; en ocasiones, para usuarios medicinales, su motivación está en conseguir plantas cuyo cannabinoide más presente sea el CBD. Pero, ¿sabemos qué son estos componentes?
Lo primero que debemos saber es: ¿qué son los cannabinoides?
Es difícil explicarlo, por lo que los dividiremos en tres:
Fitocannabinoides:Son una clase de compuestos de origen natural producidos por la planta de cannabis. Muchos de estos compuestos (se han descubierto más de 100) son prácticamente únicos en el cannabis. Algunos de ellos (incluido el conocido THC) tienen efectos sobre la memoria, el estado de ánimo, el control muscular y varias funciones fisiológicas y psicológicas.
Endocannabinoides:Después de estudiar los usos de los fitocannabinoides en animales y humanos, en la década de los 90 los investigadores encontraron que el cuerpo humano puede producir compuestos equivalentes a los de la planta, conocidos como cannabinoides endógenos o endocannabinoides.
Cannabinoides sintéticos:Compuestos producidos en laboratorios, que imitan los efectos biológicos de los fitocannabinoides como el THC. Algunos de estos compuestos se han producido y vendido con receta médica al público en países donde está permitido el uso de cannabis medicinal (como el Sativex, Epidiolex, entre otros). Algunos tienen efectos secundarios graves, como el Dronabinol, aprobado para el tratamiento de náuseas y vómitos derivados de la quimioterapia.
Con esto claro y definido, debemos saber que en el mundo cannábico la palabra "cannabinoide" por lo general se refiere a los fitocannabinoides (THC, CBD, CBG, etc.).
Los cannabinoides se producen en las glándulas de los tricomas junto a los flavonoides y terpenos. En estudios recientes se encontró que la producción de cannabinoides y terpenos está unida entre sí. Las vías metabólicas que controlan la producción de estos elementos son de profundo interés para diversas investigaciones, debido a la importancia medicinal del cannabis.
El ácido cannabigerólico (CBGA) es el primer cannabinoide verdadero producido por la planta. Este es el origen del THC, CBD y otros. Para producirlo, la planta necesita "pedir prestado" compuestos producidos por primera vez a través de las vías terpenoides.
Pero, ¿cómo logramos tener THC si el primer cannabinoide es el CBGA? Esto ocurre a través de un complicado proceso químico donde este compuesto se puede transformar en ácido cannabinocrocínico (CBCA), ácido tetrahidrocannabinólico (THCA) o varios otros ácidos cannabinoides.
Todos estos compuestos se descomponen de la misma manera al someterse al proceso de descarboxilación —una reacción química en donde un grupo llamado "carboxilo" es eliminado de un compuesto en forma de dióxido de carbono (CO₂)— y así producen los cannabinoides más conocidos.
Por ejemplo, el THC está compuesto por 22 átomos de carbono, 30 de hidrógeno y 4 de oxígeno. Cuando se produce la descarboxilación, en su composición quedan 21 átomos de carbono, 30 de hidrógeno y 2 de oxígeno.
Para que la descarboxilación de los cannabinoides ácidos ocurra de manera natural, se requiere la presencia de calor y luz. Por eso es importante el cuidado de la cosecha después de cortar, así como mantener buenas condiciones en el secado y curado, para no perder los efectos del THC al descomponerse en CBN.
Si bien hasta ahora se han encontrado más de 100 cannabinoides diferentes en la planta, hay estudios que nos pueden describir cuál es la función específica de cada uno cuando hacen conexión y colaboran con los receptores cannabinoides que tenemos en nuestro cuerpo.
Comments