Madtips
- Diariode UnaVola
- 15 jun 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 jul
Desde hace ya bastante tiempo comenzamos a ver cómo la parafernalia se abría camino en el mundo del cannabis. Aumentaba el consumo en nuestro país, y con ello también crecían las ganas de experimentar más allá de solo enrolar y fumar tu cosecha. El soplado de vidrio llegó para quedarse, marcando su lugar como un arte que transforma cada fumada en una experiencia estética y personal.
Poco a poco, este oficio comenzó a consolidarse en Chile, avanzando a pasos agigantados tanto a nivel nacional como sudamericano. Hoy, incluso desde “Gringolandia” —como le dicen algunos— ya nos consideran un mercado en potencial crecimiento para ofrecer productos nuevos.
“...conocí al que actualmente es mi hermano, JulioReneglass, que me enseñó a hacer mi primera canica y me transmitió consejos que fueron fundamentales en mi desarrollo. De ahí en adelante fue todo de forma autodidacta, y en el camino conocí a Pipeatier, que al igual que Julio, de forma altruista me legaron conocimientos elementales en este campo.”
Pero hoy no queremos enfocarnos en la gran cantidad de productos que están entrando al país para quedarse. Queremos hablar del hermoso arte del soplado de vidrio, que ha tomado un rol clave dentro de la parafernalia cannábica. Tanto ha sido su auge, que en Estados Unidos existen concursos donde el primer lugar puede llevarse hasta $20.000 dólares. Buen incentivo para comenzar a investigar sobre esta disciplina, ¿no?
Patricio Sazo, creador de Madtips, nos cuenta que aprendió de forma autodidacta, mirando videos por internet. Un camino que hoy, gracias a la accesibilidad digital, se abre para muchos. Sin embargo, en su proceso también encontró figuras clave que lo guiaron y apoyaron: JulioReneglass y Pipeatier, quienes compartieron con él conocimientos esenciales que marcaron su desarrollo.
Pero ¿de dónde nació realmente la motivación para entrar en el mundo del vidrio y llegar a ser una de las marcas más reconocidas del país en parafernalia de Pyrex?
"Un amigo llega un día con un caño hecho con una boquilla de borosilicato y me parecieron increíbles, pero en esas quedaba mota dentro de la boquilla. Como no tenía la plata para comprar esas boquillas de excesivo valor, me hice una que no se tapaba de mota, y que me acompaña hasta el día de hoy. Mis amigos y mi familia me incentivaron a fabricar más, y así fue creciendo Madtips."
Actualmente, Madtips se encuentra presente en diferentes growshops del país. Su catálogo va mucho más allá de las boquillas que le dieron origen: bong’s, pipas e incluso, hace poco, vimos una creación de aros pensados especialmente para fumetas. Estas nuevas propuestas no solo han ampliado su mercado, sino que le han permitido conectar con nuevos públicos, acercándose a su objetivo de seguir creciendo, aprendiendo y llegando a más personas.
Y ¡ojo! que Madtips no quiere dedicarse únicamente a la parafernalia cannábica. Además de buscar generar cultura y compartir conocimientos, el proyecto tiene como misión lograr que las personas valoren el trabajo artesanal del soplador de vidrio.
Pato recuerda con emoción su primera venta, realizada en vísperas de Año Nuevo en 2017, cruzando todo Santiago para concretarla. Y hoy, como marca y como persona, nos deja un mensaje claro:
"Como Madtips, ¡gracias cabros!Como Patricio, ¡que siga la firme lucha por el autocultivo!"
Comments