top of page

Micorrizas y Trichodermas ¿qué son y por qué las debo usar en mi cultivo?

Actualizado: 28 jul

Micorrizas


Las micorrizas son la simbiosis entre un hongo microscópico favorable y la planta. Este hongo es conocido como micorrícico y podemos encontrarlo tanto dentro (endomicorrizas) como fuera (ectomicorrizas) de la raíz.


Como cuando somos bebés y nuestros padres nos acercan la comida a la boca, una de las funciones principales de este hongo es poder acercar los nutrientes (principalmente minerales) a la raíz de la planta a través de la unión que se genera con su propia raíz (conocida como micelio), creando una especie de extensión. Esto nos entrega una mayor absorción de alimento (mejorando resultados finales como peso y calidad), una menor probabilidad de generar sobrefertilización en el cultivo y una mejor protección ante hongos dañinos para las plantas.


Hasta hoy, podemos encontrar un sinfín de hongos que generan micorrizas; por lo general, podemos encontrarlos en suelos de bosque, muy comunes en plantas verdes. Estos hongos, mezclados con la tierra, pueden ayudarte a generar un suelo vivo (live soil) de alta calidad.

Pero si no puedes acceder de primera mano a estos hongos desde su fuente, también puedes encontrarlos en diferentes formatos y marcas, mezclándolos directamente en tu suelo o aplicándolos en cada riego según la dosificación de cada uno.


Si quieres lograr un funcionamiento óptimo de estos hongos, debes tener buenas condiciones ambientales que permitan a las plantas realizar la simbiosis adecuada con este pequeño organismo. Mientras las micorrizas atraen más nutrientes, la planta entrega a cambio alimentación compuesta de azúcares, aminoácidos y ácidos orgánicos.


Cuando hablamos de ectomicorrizas, el hongo micorrícico no logra penetrar la epidermis de la raíz de nuestra planta, generando un manto protector ante patógenos indeseados, mientras que las endomicorrizas logran penetrar la capa de raíz, sin llegar a entrar directamente a su organismo, albergando en este sitio ramificaciones abundantes de conexiones entre ambos organismos (planta y hongo).


ree


Trichodermas


A diferencia de los hongos micorrícicos, el hongo Trichoderma no necesita de una raíz para sobrevivir, pero sí un medio de cultivo.Su principal alimento son los hongos malignos que pueden atacar a la planta (el odiado Botrytis, por ejemplo), lo que genera una protección involuntaria a la planta ante el ataque de dichos patógenos. El ataque de las Trichoderma va directamente a la pared de estos hongos, eliminándolos del medio de cultivo a medida que va colonizándolo.Es importante considerar que, al ser un microorganismo dañino, su alimento puede hacer que al entregar Trichodermas en suelos demasiado mineralizados, el hongo tenga más trabajo para colonizar su medio y ser finalmente efectivo.

Debemos saber que estos hongos pueden trabajar en conjunto, pero siempre y cuando las micorrizas ya hayan encontrado una raíz a la cual aferrarse antes de entregar Trichodermas al cultivo. Si no tenemos precaución en este punto, lo que conseguiremos será que las Trichodermas se alimenten de los hongos micorrícicos.

ree



Entradas recientes

Ver todo
El bajón: ¿Qué lo produce?

Esa sensación de querer ahogarte en comida después de una buena sesión de humos es insuperable, pero... ¿por qué nos pasa? aunque comamos...

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page