El origen del sabor
- Diariode UnaVola
- 28 may 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 jul
Algunas un poco ácidas, otras un tanto fuertes para la garganta, con un gusto que se asemeja a la pimienta… ¿y por qué no una nota a naranja para el postre? Tenemos toda una receta de abuela para sorprender a los comensales.
Pero, ¿sabemos por qué podemos regodearnos con tantos sabores en el cannabis?
Los sabores se producen gracias al conjunto de dos componentes orgánicos presentes en nuestra planta: los flavonoides(responsables del color) y los famosos terpenos (responsables del olor). Ambos se encuentran en el interior de la glándula del tricoma.
Si hiciéramos una fórmula para aumentar el sabor de nuestras plantas, sería esta:
+ Tricomas = + Terpenos = Mejor sabor
Para que te hagas una idea de cómo mejorar el sabor de tus plantas, debes pensar en aumentar la cantidad de tricomas en ellas. Sabiendo que los tricomas son los responsables de proteger a la planta de depredadores y del estrés, puedes buscar diferentes maneras de favorecer su desarrollo durante la floración, para así explotar al máximo su producción. De igual forma, el tipo de luz en tu cultivo tiene relación directa con la calidad y cantidad de tricomas, ya que la planta, al recibir luz ultravioleta, tiende a tener una mejor respuesta al momento de generar estas glándulas llenas de olores particulares gracias a los terpenos.
Se ha descubierto que, dependiendo de la cantidad de terpenos y flavonoides presentes en la planta, su efecto puede variar significativamente para los usuarios que utilizan el cannabis de manera medicinal, ya que son responsables de estimular de manera diferente los cannabinoides presentes.
Ya sabiendo que la mezcla de color y olor nos dará un sabor en particular, debemos añadir que cada uno de estos sabores y aromas también nos provocará una volá diferente. Es por eso que, si buscamos variedades más alegres, por lo general encontramos sabores cítricos (provenientes de terpenos como el limoneno, similares a la naranja, mandarina o limón). En cambio, si quieres algo más relajante, los sabores y aromas primaverales provenientes del linalool, semejante a la lavanda, podrán dejarte pegado en el sillón o inducirte a un sueño placentero.
A causa de las restricciones que poco a poco han ido cayendo, la investigación sobre la relación directa entre el sabor, el olor y los beneficios para pacientes medicinales ha sido limitada y compleja de estudiar en su totalidad. Hasta la fecha, se han identificado más de 100 terpenos responsables de diferentes olores y efectos medicinales, que varían según su concentración y tiempo de maduración.
Dato: una ausencia de nitrógeno en las últimas fases de floración ayudará a mejorar el sabor final de la cosecha (aún más si añadimos un lavado de raíz al final de sus días).También existe una gran diferencia entre los cultivos orgánicos y los minerales. Algas marinas, humus de lombriz o harina de huesos son excelentes añadidos para tu cultivo orgánico y pueden mejorar el sabor final de las plantas.
Si cultivas con nutrientes minerales o con orgánicos provenientes de botella, siempre es recomendable usar enzimas al final de la cosecha para eliminar los residuos acumulados de las semanas anteriores. Además, realizar un lavado de raízdurante los últimos 10 días ayudará a eliminar el rastro de fertilizantes en la planta.
Comments