top of page

Ley antinarco, qué se aprobó en el TC.

En materia legislativa, luego de la discusión en el Tribunal Constitucional, para modificar la propuesta original de la #leyantinarco, se aceptaron algunas propuestas, dentro de ellas, la autorización de ‘cultivo medicinal’ de la planta, siempre y cuando ésta esté prescrita por un medico.


La ley se tramitó por mas de 3 años, por lo que la noticia claramente dio una felicidad sobre todo a los pacientes que actualmente cultivan su propia medicina.


Recordemos que el objetivo de estas nuevas indicaciones, es poder fortalecer la persecución del crimen organizado y el narcotráfico. Influyendo directamente a la ley 20.000, entregando indicaciones a las entidades pertinentes para el decomiso temprano. Además de fortalecer las penas a quienes ocupan a menores de edad para redes de narcotráficos, entre otros puntos de interés.



Cabe mencionar que el dinero decomisado bajo la ley 20.000 serán entregados a instituciones como SENDA para poder invertir en la prevención y rehabilitación de personas a causa del consumo descontrolado de drogas.


Si bien a lo largo del proceso se entregó una indicación que regulaba cantidades a portar y plantar, para así no sólo proteger a los pacientes con receta medica, si no a cualquier adulto con su consumo privado, esta indicación no fue aprobada por el TC, pero sí se dejó estipulado que si el medico tratante entrega una receta en donde indique la cantidad, forma y razón de consumo, el paciente está en su derecho de poder cultivar sin tener la percusión de la ley.


Si bien quedó una deuda con el usuario adulto que no son criminales pero que no están protegidos ante la ley a menos que indiquen que no están cometiendo un delito, hay que destacar que dentro de los puntos que tampoco pasaron el TC fueron la calidad de pureza y el decomiso temprano. Ya que estos puntos al no estar regulados con limites establecidos, podría ser contradictorio con el fin de perseguir a los delincuentes y no invertir dinero en decomisos de usuarios.


Es importante recordar que el consumo de cannabis para efectos medicinales en ningún momento es a través de combustión. Esto por los efectos dañinos por el humo.

El formato que se sugiere en el uso medicinal son aceites sublinguales, topicos y vaporización. Teniendo el último punto que refuerza el autocultivo, ya que no existe alguna tienda regulada que pueda entregar materia vegetal para vaporizar.



 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page